I. Selección del motor principal
Análisis de carga
- Adaptación de inercia: La inercia de la carga (JL) debe ser ≤3 × la inercia del motor (JM). Para sistemas de alta precisión (p. ej., robótica), la relación JL/JM < 5:1 para evitar oscilaciones.
- Requisitos de torque: Torque continuo: ≤80% del torque nominal (evita el sobrecalentamiento). Torque máximo: cubre las fases de aceleración/desaceleración (por ejemplo, 3× torque nominal).
- Rango de velocidad: La velocidad nominal debe superar la velocidad máxima real con un margen del 20% al 30% (por ejemplo, 3000 RPM → ≤2400 RPM).
Tipos de motor
- Motor síncrono de imán permanente (PMSM): opción convencional con alta densidad de potencia (30%–50% más alta que los motores de inducción), ideal para robótica.
- Servomotor de inducción: resistencia a altas temperaturas y bajo costo, adecuado para aplicaciones de trabajo pesado (por ejemplo, grúas).
Codificador y retroalimentación
- Resolución: 17 bits (131.072 PPR) para la mayoría de las tareas; el posicionamiento a nivel nanométrico requiere 23 bits (8.388.608 PPR).
- Tipos: Absoluto (memoria de posición al apagar), incremental (requiere retorno a la posición inicial) o magnético (antiinterferencia).
Adaptabilidad ambiental
- Clasificación de protección: IP65+ para entornos exteriores/polvorientos (por ejemplo, motores AGV).
- Rango de temperatura: Grado industrial: -20 °C a +60 °C; especializado: -40 °C a +85 °C.
II. Fundamentos de la selección de unidades
Compatibilidad del motor
- Coincidencia de corriente: corriente nominal del variador ≥ corriente nominal del motor (por ejemplo, motor de 10 A → ≥ variador de 12 A).
- Compatibilidad de voltaje: el voltaje del bus de CC debe estar alineado (por ejemplo, bus de 400 V CA → ~700 V CC).
- Redundancia de energía: la potencia del variador debe superar la potencia del motor en un 20%–30% (para sobrecargas transitorias).
Modos de control
- Modos: Modos de posición/velocidad/par; la sincronización multieje requiere engranaje/leva electrónica.
- Protocolos: EtherCAT (baja latencia), Profinet (grado industrial).
Rendimiento dinámico
- Ancho de banda: Ancho de banda de bucle de corriente ≥1 kHz (≥3 kHz para tareas de alta dinámica).
- Capacidad de sobrecarga: par nominal sostenido del 150 % al 300 % (por ejemplo, robots de paletizado).
Funciones de protección
- Resistencias de freno: necesarias para arranques/paradas frecuentes o cargas de alta inercia (por ejemplo, ascensores).
- Diseño EMC: filtros/blindaje integrados para resistencia al ruido industrial.
III. Optimización colaborativa
Ajuste de inercia
- Utilice cajas de engranajes para reducir la relación de inercia (por ejemplo, caja de engranajes planetarios 10:1 → relación de inercia 0,3).
- El accionamiento directo (motor DD) elimina errores mecánicos para lograr una precisión ultraalta.
Escenarios especiales
- Cargas verticales: Motores equipados con freno (por ejemplo, tracción de ascensor) + sincronización de señal de freno de accionamiento (por ejemplo, señal SON).
- Alta precisión: algoritmos de acoplamiento cruzado (error <5 μm) y compensación de fricción.
IV. Flujo de trabajo de selección
- Requisitos: Definir el par de carga, la velocidad máxima, la precisión de posicionamiento y el protocolo de comunicación.
- Simulación: Validar la respuesta dinámica (MATLAB/Simulink) y la estabilidad térmica bajo sobrecarga.
- Pruebas: ajustar los parámetros PID e inyectar ruido para realizar comprobaciones de robustez.
Resumen: La selección del servo prioriza la dinámica de carga, el rendimiento y la resiliencia ambiental. El kit de servomotor y variador ZONCN le ahorra la molestia de tener que seleccionar dos veces; solo considere el par, las RPM máximas y la precisión.
Hora de publicación: 18 de noviembre de 2025